Presentación

En la Programación Creativa la tecnología hace de lienzo o canvas y el código de herramienta creativa. La programación se usa como lenguaje expresivo para generar propuestas gráficas y explorar el campo de lo digital. Actualmente existe una profunda integración de los medios digitales en todos los ámbitos de la vida cotidiana, pero muchas veces, todas estas posibilidades se ven determinadas por el uso de un software desarrollado por terceros que establece las funciones de cada programa y sus limitaciones. Trabajar con código de programación permite por lo tanto abrir nuevas posibilidades que van más allá de los usos determinados por el software comercial y aprovechar el potencial de las computadoras para usos creativos. Por otro lado, en las últimas décadas, un número cada vez mayor de artistas, habitualmente vinculados a centros de investigación o con conocimientos de ingeniería e informática, han creado proyectos artísticos con tecnologías emergentes en el ámbito de lo que se ha denominado arte electrónico, arte digital o arte de nuevos medios. Estos factores han demostrado que las computadoras son excelentes herramientas para la creatividad y ha llevado al desarrollo de numerosas iniciativas que buscan compaginar la cultura tecno-científica y la humanística.

Resumen del taller El principal objetivo de este taller es brindar herramientas digitales para expandir la capacidad creativa. Como herramienta se propone introducirnos en el mundo de la gráfica generativa a través del uso de Processing. Generamos código para la creación de piezas visuales e interactivas: imagen, animación, interacción, que pueden ser aplicados en video, instalación, performance, entre otras manifestaciones artísticas contemporáneas. Processing se trata de un lenguaje de programación de código abierto para gente que quiere crear imágenes, animaciones e interacciones. Es un proyecto que promueve el uso del código como medio de expresión artística, particularmente en las artes visuales, y la cultura visual dentro de la tecnología. Processing fue iniciado por dos estudiantes graduados Ben Fry y Casey Reas dentro del marco de el grupo de investigación estética y computación de John Maeda en el MIT Media Lab. Inicialmente desarrollado como software para crear bocetos de trabajo y enseñar los principios de la programación en un contexto visual, Processing ha evolucionado hacia una herramienta de producción profesional. Hoy hay decenas de miles de estudiantes, artistas, diseñadores, investigadores y aficionados que usan Processing para aprender, hacer prototipos y producir proyectos a diario.